Perder a un ser querido genera una de los procesos de duelo más profundos que podemos enfrentar. En momentos así, acompañar nuestras emociones con profesionalismo y humanidad marca una diferencia real.
En Vida Eterna creemos que el cuidado profundo no termina con la despedida; también acompañamos a los familiares y amigos de las personas fallecidas recomendándoles siempre que, de considerarse necesario, busquen acompañamiento psicológico para transitar el dolor, y para honrar la memoria de quien ya trascendió esta vida.
¿Por qué buscar acompañamiento profesional?
El duelo puede manifestarse de muchas maneras: tristeza intensa, enojo, culpa, pérdida de sentido, dificultades para dormir o concentrarse. Este proceso puede durar días, semanas, meses o hasta año, y tomar diferentes formas, según cada persona.
En ese contexto, los psicólogos en duelo ayudan a:
- Identificar emociones y pensamientos que bloquean el proceso.
- Prevenir complicaciones graves, como el duelo prolongado o asociado a trauma
- Reconstruir una vida con espacios para el recuerdo, sin dejar de avanzar
Por esa razón, siempre sugerimos a nuestros clientes que si lo consideran necesario, busquen ayuda profesional. La intervención psicológica no solo facilita la expresión emocional, sino que inicia un camino de adaptación y resignificación.
Para apoyarte en tu proceso, hoy queremos compartir 5 tipos de terapia que podrían ayudarte.
Modelos y técnicas validadas por la evidencia
1. Modelo de las Cinco Etapas de Kübler‑Ross
Este modelo contempla 5 etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Ofrece un marco para comprender variaciones emocionales durante el duelo.
No siempre se recorren todas en orden y no es necesario “superarlas” todas: se trata de una referencia, no una norma rígida.
2. Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
La TCC ayuda a identificar patrones de pensamiento negativos (como culpa o temor excesivo) y los reemplaza por otros más útiles. También permite enseñar habilidades de regulación emocional y manejo de la ansiedad.
3. Terapia de Duelo Traumático
Especialmente útil cuando la pérdida fue repentina o violenta. Este enfoque aborda tanto la respuesta traumática como el duelo, ayudando a regular emociones y reconstruir sentido tras una experiencia abrupta.
4. Intervenciones narrativas y de significado
Los psicólogos suelen motivar a la persona a “contar su historia”, explorar el significado de la pérdida y seguir vinculado con el ausente a través de rituales simbólicos. Esto promueve la resiliencia y el crecimiento personal.
5. Grupos de duelo
Compartir experiencias con otras personas en una situación similar permite normalizar emociones, encontrar contención y descubrir recursos comunes. Aunque la evidencia sobre su eficacia varía, muchos encuentran consuelo y esperanza.
Otras herramientas recomendadas para el duelo diario
- Diario emocional: escribir libera emociones, facilita la articulación del dolor y permite revisitar pensamientos para analizarlos en retrospectiva.
- Cartas al ser querido: promovidas en psicoterapia, ayudan a expresar lo no dicho y cerrar procesos internos.
- Ejercicios de mindfulness y respiración: reducen ansiedad, fortalecen la conexión cuerpo‑mente y permanecen cuando el dolor acecha.
- Rituales simbólicos: plantar un árbol, encender una vela o realizar una ceremonia familiar puede ser un “ancla de memoria”.
En Vida Eterna no solo brindamos servicios funerarios y de camposanto: también te conectamos con redes de apoyo emocional. Te ofrecemos:
- Información sobre recursos psicológicos validados.
- Referencias a profesionales de confianza.
- Apoyo en actividades de duelo, como rituales o encuentros grupales.
- Acompañamiento sensible y humano, integral al servicio.
Creemos que la memoria se vive y se proyecta. El duelo no se “resuelve” de un día para otro, pero con herramientas adecuadas podés encontrar un camino auténtico hacia la aceptación.
Contáctanos para más información.